4. BLOQUE DE APRENDIZAJE. CEREBRO, INTELECTO, VERDAD, ALMA, HOMBRE, PERSONA.

 

FECHA

Tema /Subtema

Lectura /Actividad

Evaluación

1/2019

Problemáticas de la socio-antropología                          

CEREBRO, ALMA, VERDAD, INTELETO, PERSONA……

Interacción estudiantes-profesor- Trabajo individual y grupal

TRICEREBRAL

En realidad, como usted hay millones de personas en todo el mundo. Hombres y mujeres que recibieron un tipo de formación académica y de educación familiar que les impidió desarrollar adecuadamente los tres cerebros que componen el espectro general de todos los aspectos vinculados a la vida.

Por lo menos eso cree el brasileño Waldemar de Gregori, un filósofo que ha dedicado su labor profesional a indagar la relación entre el cerebro y la educación y, con base en ello, propone a padres y educadores optimizar las actividades pedagógicas, a partir de un conocimiento más integral del funcionamiento del llamado órgano rector.

Gregori, es  autor del libro Construcción del poder de los tres cerebros. Texto en el que además de defender las hipótesis neurocientíficas que señalan que este órgano está conformado por tres y no por dos partes, plantea algunas estrategias para alcanzar un desarrollo equilibrado de las actividades intelectuales, motoras y emocionales.

ENTREVISTA AL DOCTOR GREGORI SOBRE LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA

Qué alteraciones sufriría la educación que se imparte en países como Colombia, si se establece una relación directa entre el funcionamiento cerebral y la pedagogía?

  1. Un cambio fundamental es que tendríamos que emigrar de los curriculum de memorización de teorías y formación científica, al de una educación de los procesos mentales. Eso equivaldría a que ya no se sustentara todo en la memorización o acumulación de conocimientos, sino en el desarrollo de procesos mentales que puedan procesar contenidos.

Según esa perspectiva, una de las fallas de la educación actual es que los docentes no conocen como funcionan mentalmente sus alumnos?

  1. Ese es el problema, pues cuando el educador hace su curso de pedagogía aprende a dar textos y a exigir que los memoricen para después chequear a través de evaluaciones. Ahora, cuando los neurocientistas hablan ya de tres cerebros, hay que plantear técnicas adecuadas de estimulación para cada uno de ellos. Eso no puede hacerse si los docentes y los padres, quienes también son constructores de cerebros, desconocen el tema.

Cuáles serían esos tres cerebros de los que habla y cómo opera cada uno?

  1. Al principio todos decían que bajo el cráneo teníamos inteligencia. Después apareció la teoría de los dos hemisferios, uno que es inteligencia y el otro que es intuición y emoción. Ahora que aparece la teoría de los tres cerebros, ya se sabe que el izquierdo es básicamente inteligencia, el derecho es emoción, intuición y creatividad, y el central es el motor, el que mueve para actuar, luchar y competir.

Tal y como está planteada la educación colombiana, en donde lo importante es memorizar, qué está pasando con el cerebro de los estudiantes?

El cerebro tiene por lo menos cuatro niveles. El nivel uno es comunicación. El segundo nivel es memorización. El nivel 3 es la inteligencia lógica, la crítica, el análisis y la interpretación. Lo que falla en Latinoamérica es que nos estimulan mucho los niveles uno y dos, pero no el tercero que es el que invita a la investigación y el cuarto que es el que permite al ser humano aprender a organizar las cosas en grande. Es todo lo contrario de lo que ocurre en el primer mundo.

De hecho a nosotros nos llevan a desarrollar mucho el cerebro derecho. Entonces tenemos mucha afectividad y mucha creatividad. En el cerebro central, como tampoco recibimos educación direccionada, seguimos siendo un poco instintivos, un poco salvajes.

Eso explicaría las diferencias culturales de una región a otra?

  1. Sí, porque cada cultura tiene un plan diferente de desarrollo del tricerebral de las personas. Entonces los anglosajones desarrollan, por ejemplo, más el central y el izquierdo, mientras que los latinos, que están más influenciados por la religión y el arte, desarrollan más el lado derecho. Nuestras culturas no han logrado corregir eso, pero si quiere otra sociedad tendría que hacerlo.

En ese sentido, problemas como la violencia estarían vinculados al tipo de estimulación cerebral que se recibe a través de la educación?

  1. La violencia está instalada en el cerebro de todos, pero es activa o no. Eso quiere decir que nacemos con ella en el cerebro central, pero que después, puede moldearse y controlarse según los estímulos y la educación que se recibe. La violencia se domestica cuando se introducen los valores de respeto, amor, lealtad y sacralidad en el cerebro derecho y cuando adquieres los valores de racionalidad, justicia y legalidad a través del cerebro izquierdo.

Entonces, Colombia sería un país pacífico en el futuro, si esta generación recibiera una educación más integral que la obtenida por sus padres?

 R.Si en las mesas de negociación no hay una comisión de educadores y de padres, el proceso fracasará. Aunque se llegué a un acuerdo y cese el fuego, en cinco o diez años estaríamos otra vez igual porque el cerebro colombiano no habría cambiado. Seguiría necesitando un desarrollo mayor, tanto a nivel izquierdo como derecho y eso solo lo pueden conseguir los maestros y los padres de familia.

Cuál es la metodología que ustedes proponen para empezar a trabajar en la escuela?

  1. Ampliar el curriculum e integrar los tres cerebros cada vez que se dicta una clase. Pero para llegar a esa didáctica, primero hay que hacer una evaluación a cada educando de sus tres cerebros. Por ello desarrollamos una metodología que llamamos el revelador del consciente triádico, que es básicamente un retrato de los tres cerebros. Eso nos da una idea de la educación que hasta ahora se ha recibido en su casa o en la educación y nos revela donde hay fallas.

Nuestra labor es enganchar a la familia en general con el curriculum, así no se presenta una lucha entre las informaciones que el educando recibe en la casa y la escuela, y tratamos de que ambos medios estimulen sus tres cerebros con contenidos distintos. Pero eso significa una didáctica y un nuevo sistema de evaluación.

Lo ideal es que los tres cerebros tengan el mismo desarrollo e interactúen?

  1. Si. La cuestión es cómo ensamblar los tres cerebros de manera proporcional, según lo quiera la cultura, la familia y el mismo individuo. Aunque haya predominio de uno solo de los cerebros, deben trabajarse los otros dos para que no se presente un desequilibrio.

Igual quienes ya han pasado por procesos en los que no lograron desarrollar sino uno de sus cerebros, pueden desprogramar algunas cosas y reprogramar otras a partir de ciertos ejercicios y mecánicas. El truco está en la educación y no en los milagros, las cirugías o las conversiones.

Actualmente existe alguna posibilidad de que estas metodologías se apliquen en Colombia?

  1. La manera de cristalizar el aporte es que la educación puede hacer a la paz es haciendo que las escuelas y universidades revisen sus métodos, amplíen sus programas, porque la educación colombiana hoy no toca ni de cerca el problema máximo del país que es la violencia.

Cuál es su propuesta para Colombia?

Una de mis propuestas es que las universidades y las escuelas sean evaluadas por el tipo de ciudadanos que ofrecen a la sociedad. Que se pueda decir que los principales monstruos de este país se preparan en estas instituciones, mientras que los buenos ciudadanos salen de estas otras. Si eso no se hace, seguiremos montando fábricas de monstruos, y nadie dice nada.

 

EL CEREBRO TRÍADICO

Hablar de cerebro  tríadico  es hablar de integración de cada una de  las tres partes que componen el cerebro humano y analizando  cada una de ellas se determina cuáles son las potencialidades que caracterizan a la persona y sobre cuales debilidades se debe actuar para fortalecerlas.

Según el pensamiento  De Gregori (2002)  una de las partes de esta teoría concibe el cerebro en tres bloques: izquierdo, derecho y central, y sus funciones en tres conjuntos mayores que conforman el Capital Tricerebral o “el capital mental tríadico”, a saber:

-Funciones-competencias lógico-analíticas, que predominan en el cerebro izquierdo.

-Funciones-competencias intuitivo-sintéticas, que predominan en el cerebro derecho.

-Funciones-competencias motoras-operacionales, que predominan en el cerebro central.

En la figura que se mostrará a continuación se observan las tres inteligencias en los educandos,  que de Gregori  describe de la siguiente manera:

 

 

Entre los tres cerebros es necesario que existan diferencias proporcionales  para que funcionen bien. No es posible ser superdotado en los tres procesos mentales, se encontrará siempre un lado dominante y uno subdominante, que serán las fortalezas de su cerebro y un tercero más débil o vulnerable de su cerebro, no puede haber diferencia menor que dos puntos entre los tres cerebros y no puede haber diferencia mayor que siete puntos pues el mayor anulara al menor.

De Gregori  2002 (p. 42 a 45).

En el libro Construcción familiar -escolar de los tres cerebros. De Gregori hace una minuciosa descripción de la manera de analizar los reveladores.

 

EL JUEGO TRÍADICO

El juego tríadico es otro aporte  De Gregori (2002) en el que señala: las tres fuerzas energéticas, los tres procesos mentales y sus combinaciones en un sistema o en una red de sistemas, determinan tres culturas, con tres posiciones de competencia, neutralidad y cooperación, que llamaremos  juego tríadico de disputa de los medios de información, supervivencia-reproducción y convivencia. Las tres fuerzas o subgrupos  son los siguientes:

Subgrupo Oficial: Es el que rige o comanda el conjunto de la empresa o institución;  es el dueño de la situación y direccionado por la inteligencia operacional del cerebro central, secundado por la inteligencia emocional o lógica.

          –Subgrupo Anti oficial: Es el subgrupo que rechaza, hace oposición,  “agrede” al lado oficial, manteniéndolo de esa forma despierta, actuante, renovada, es el competidor, el crítico. Está direccionado por la inteligencia racional del cerebro izquierdo, secundado por la inteligencia operacional  o emocional.

          –Subgrupo Oscilante: Es el subgrupo formado por los que son neutrales, subordinados, con poca auto conducción pero que sirve de equilibrio y base de subsistencia de los subgrupos oficial y anti oficial, cooperando a veces con uno, otras veces con otro, según sus conveniencias; es el cooperador.

Con este juego tríadico los docentes determinaran el tipo de estudiantes que tienen en sus aulas de clase, clasificándolos en los subgrupos mencionados anteriormente, observando por ejemplo quien presenta comportamientos de líder, de dirigentes, de invitar a otros a realizar distintas actividades, o de quienes están en contra de los acuerdos hechos, de quienes pelean y no comparten nada, de quienes hacen corrillos en grupo para no jugar con otros compañeros, etc., y no olvidar aquellos que están más tranquilos, poco dialogantes pero más observadores, dispuestos a ser parte de cualquier grupo  que los tenga en cuenta.

Después de hacer este rastreo de observación con cada estudiante, los docentes pueden implementar distintas estrategias que contribuyan a cambios significativos en  los procesos de desarrollo educativos.

 

EL CICLO CIBERNÉTICO DE TRANSFORMACIÓN (CCT).

El CCT es el proceso necesario para cualquier persona que busca actuar transformadoramente; por ello, son múltiples las aplicaciones concretas y específicas que se construyen con su apoyo. Siguiendo explícitamente sus pasos se desarrollan las sesiones de la clase presencial de manera participativa. Velandia (2005, P. 152).

EL CCT MÍNIMO

Otra técnica que brinda el CCT para ser implementado por las docentes de educación inicial es el denominado  CCT MÍNIMO,  que consiste en utilizar  las  3 operaciones mínimas del cerebro,  que son: Saber, Hacer, Crear; con  estas tres operaciones  se facilita  desarrollar las clases diarias en el aula. 

Los docentes pueden desarrollar sus  clases de acuerdo a la secuencia  del  CCT MÍNIMO, enseñando sus temas siguiendo por lo menos estos 3 pasos:

 

Cerebro Izquierdo

 

 

INFORMACIÓN

Cuestionar, explicar, preguntar, aprender, saber la teoría.

 

Cerebro Derecho

 

 

FUTURIZACIÓN

Intuir problemas, necesidades y aplicaciones futuras, respecto del tema estudiado, prever acciones.

 

Cerebro Central

 

 

PROYECTOS

Elegir actividades, hacer, aprender en la práctica, darle Feedback, mejorar.

De Gregori. Construcción Familiar de los Tres Cerebros                                             (2002, p.95)                                              

Si toda la clase es un CCT, entonces la división del tiempo se hace sobre él:

-Podemos distribuir el tiempo de la siguiente manera: Un tiempo a la información; otro a la Futurización o creatividad y otro tiempo a decidir y practicar actividades o proyectos. Esta será una clase que le da más importancia al aprendizaje por el cerebro izquierdo. 

 

MICEA

Dentro de las características fundamentales del paradigma Cibernético Social, encontramos que este cuenta con otra valiosa  herramienta denominada  MICEA: (Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje).

Según Velandia, en su libro Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje (2005), define MICEA “como una metodología de construcción interdisciplinaria del conocimiento en equipo, y a través de la práctica, y que puede complementarse con las nuevas tecnologías de información y comunicación. A continuación se analiza cada uno de los tres componentes fundamentales “(p. 170)”

Construcción del conocimiento: “La metodología se plantea constructivista. En el proceso formativo, busca ir más allá de la sola transmisión actualizada del conocimiento. Al estudiante se le facilitan las condiciones para el análisis crítico de la información, la búsqueda creativa de alternativas y el desarrollo de experiencias autónomas.” (p. 171)”

Equipo: “En efecto, cuando intentamos reflexionar, nuestro cerebro tiende a utilizar conceptos, ideologías y paradigmas conocidos que tienden a transformarse en barreras para nuestra búsqueda de la verdad. La obtención de informaciones divergentes, la confrontación de ideas, la atención de alternativas generan la posibilidad de insospechadas informaciones, de integración de puntos de vista y de diversidad de experiencias de verificación.” (p. 171)”

A través de la práctica: “En la praxis transformadora es en donde se verifica el conocimiento. Por ello proponemos al estudiante que el conocimiento transmitido en el aula, o ubicado en los libros, sea confrontado en la práctica y debatido en el equipo.” (p. 171)”

 

MOMENTO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE: DEL AUTO APRENDIZAJE

En esta estrategia el estudiante se apropia de forma individual de su proceso educativo, es decir se propone. En el auto aprendizaje se recuperan los métodos de aprendizaje individual enriquecidos con guías: realización de material de apoyo pertinente para el logro de los objetivos que facilitan el auto aprendizaje y el adecuado desempeño en su proceso formativo. VELANDIA (2005, P. 194).

Primer momento: Apropiación individual.

Este momento exige al estudiante un trabajo permanente, apoyado en guías, las cuales proporcionan al sujeto herramientas que potencialicen su desempeño formativo.

Segundo Momento: Se le propone a los estudiantes que incluyan dentro de su proceso educativo el internet, pues teniendo en cuenta esta herramienta los trabajos pueden ser enviados por E-mail, CD o por medio de otras posibilidades que se presentan con ésta herramienta.

Tercer momento: Se sugiere Aprendizaje Cooperación: Se fundamenta en el trabajo en equipo, pues es en este momento donde sus integrantes pueden socializar lo personal y personalizar lo social, de esta manera se exige que el equipo esté abierto a aprender y que la fabricación sea en equipo. Esto quiere decir que se requiere que en las sesiones se realicen momentos de investigación, planeación y práctica, todo debe girar en torno a la socialización de experiencias vividas por cada participante.

Cuando se habla de trabajo cooperativo se debe tener en cuenta que cada uno de sus integrantes tiene una responsabilidad, y por consiguiente deben funcionar como un todo.

Cuarta momento: Verificación del docente del cumplimiento de los trabajos individuales y de equipo, los cuales deben ser entregados en las redes sociales, por los estudiantes con responsabilidad.

Quinto momento: Socialización de los trabajos y poner en común las experiencias académicas. Es aquí donde todos los equipos socializan sus experiencias con base a las producciones realizadas durante el proceso educativo. Luego de revisar el fundamento teórico práctico del paradigma de la Cibernética Social, se puede concluir que al momento de llevar a cabo los planteamientos propuestos por sus autores, se podrá generar un cambio innovador en el desempeño de las docentes para con las estrategias de enseñanza y aprendizaje,  pues se busca crear ambientes significativos y positivos para el proceso lecto-escritor.

Las propuestas del brasileño De Gregori hacen parte de una tendencia mundial que está estudiando qué es lo que nos hace más inteligentes y cómo podemos desarrollar nuestras habilidades mentales. Algunas de ellas son: Inteligencia Emocional. Daniel Goleman La idea de Goleman es que la inteligencia va mucho más allá de las neuronas o del cociente intelectual, insuficientes para lograr resultados. Según él, no siempre triunfan los más listos sino aquellos que entienden mejor sus sentimientos y los de los demás y tienen la habilidad de interactuar muy positivamente con los demás.

Teoría de las siete inteligencias. Howard Gardner Para este investigador de la Universidad de Harvard cada ser humano tiene siete inteligencias con una localización precisa en la corteza cerebral. La diferencia radica en la forma como cada quien desarrolla cada una de esas inteligencias: 1. lógico-matemática; 2 .verbal; 3. espacio-temporal; 4. cinético-corporal; 5. musical; 6. intrapersonal (capacidad de conocerse uno mismo) 7.  E interpersonal (capacidad de conocer y entender a los demás).

Modificabilidad Estructural Cognitiva. Reuven Fuerstein El reto del israelí Fuerstein fue lograr el desarrollo humano de muchos de aquellos niños que estuvieron por años encerrados en sótanos o escondites ocultándose de los nazis y que por tanto no desarrollaron su potencial mental y social. Allí nació su teoría en la que elaboró un mapa mental de las herramientas intelectuales necesarias para el desarrollo humano.

 

7 APRENDIZAJES BÁSICOS PARA LA CONVIVENCIA Y LA FELICIDAD

1) Aprender a no agredir al congénere: Base de todo modelo de convivencia social. El hombre es una de las pocas especies que ataca y destruye a sus congéneres. Por eso el ser humano debe aprender y debe ser enseñado a no agredir ni psicológica ni físicamente a los otros miembros de su especie.

La agresividad es natural en el hombre. Pero el hombre puede y debe aprender a convertir la fuerza de la agresividad en fuerza para el amor, y no para la muerte.

2) Aprender a comunicarse: Base de la autoafirmación personal y grupal. Cuando yo me comunico, espero que el otro me reconozca. Y cuando el otro se comunica conmigo, espera igualmente que yo lo reconozca. Ese reconocimiento es la autoafirmación.

El medio básico de la autoafirmación es el diálogo. La Convivencia Social requiere aprender a dialogar, porque es a través del diálogo que aprendemos a expresarnos, a comprendernos, aclararnos, coincidir, discrepar y comprometernos.

Así permitimos que todas las personas o grupos puedan expresar sus mensajes en igualdad de condiciones creando mejores condiciones para la convivencia. Sociedad que aprende a dialogar aprende a convivir

3) Aprender a interactuar: Base de los modelos de relación social. Todos somos extraños hasta que aprendemos a interactuar. Aprender a interactuar supone aprendizajes:

  • Aprender a acercarse al otro, siguiendo las reglas de saludo y cortesía.
  • Aprender a comunicarse con los otros reconociendo los sentimientos y los mensajes de los otros, y logrando que reconozcan los míos.
  • Aprender a estar con los otros aceptando que ellos están conmigo en el mundo, buscando y deseando ser felices, y aprendiendo también a ponerse de acuerdo y a disentir sin romper la convivencia.
  • Aprender a vivir la intimidad, aprendiendo a cortejar y amar.
  • Pero sobre todo aprendiendo a percibirme y a percibir a los otros como personas que evolucionamos y cambiamos en nuestras relaciones pero guiados siempre por los Derechos Humanos.

4) aprender a decidir en grupo: Base de la política y de la economía. Aprender a convivir supone aprender a sobrevivir y a proyectarse, estos tres propósitos fundamentales del Hombre no son posibles si no se aprende a concertar, con los otros, los intereses y los futuros.

La concertación es la condición de la decisión en grupo. La concertación es la selección de un interés compartido que al ubicarlo fuera de cada uno de nosotros, hacemos que nos oriente y nos obligue a todos los que lo seleccionamos.

Para que una concertación genere obligación y sirva de orientación para el comportamiento, se requiere de la participación directa o indirecta de todos a los que va a comprometer.

La concertación de toda una sociedad, la llamamos constitución. Y toda buena concertación (como toda buena constitución) establece las reglas para cambiar o modificar la concertación.

El grado de convivencia de una sociedad depende de su capacidad de concertar intereses de una forma participada a todo nivel: familiar, gremial, regional. Nacional e internacional.

5) Aprender a cuidarse: Base de los modelos de salud y seguridad social. La salud es un bien personal y colectivo que se construye y se desarrolla a base de comportamiento. Aprender a cuidar el “bien estar” físico y psicológico de sí mismo y de los otros es una forma de expresar el amor a la vida.

Aprender a cuidarse, significa también aprender a crear y a cuidar las condiciones de vida de todos (vivienda, alimentación, trabajo, recreación) como factor de convivencia. Si el otro no tiene condiciones de vida adecuadas, la convivencia no es posible porque antes de convivencia está la supervivencia.

Aprender a cuidarse supones igualmente aprender a proteger la salud propia y de todos como un bien social, y aprender a tener una percepción positiva del cuerpo. Sin una cultura de cuidado del cuerpo y de las condiciones de vida no es posible el desarrollo adecuado del sistema de salud y de seguridad social.

6) Aprender a cuidar el entorno: Fundamento de la supervivencia. Aprender a convivir socialmente es ante todo aprender a estar en el mundo, cuidando del lugar donde estamos todos: la Biosfera.

La convivencia social es posible si aceptamos que somos parte de la naturaleza y del universo, pero que en ningún momento somos superiores a ellos. No somos “los amos de la naturaleza”.

La convivencia social implica también aprender que para nosotros no es posible sobrevivir si el planeta muere, y el planeta Tierra no puede sobrevivir como “nuestra casa” sin nuestro cuidado.

7) Aprender a valorar el saber cultural y académico: Base de la evolución social y cultural.  El Saber Social (el Académico y el Cultural) definido como el conjunto de conocimientos, prácticas, destrezas, procedimientos, valores, ritos y sentidos, que una sociedad juzga válidos para sobrevivir, convivir y proyectarse, es importante para la convivencia social, porque es ahí dentro de la cultura y saber Académico que le toca vivir, donde el ser humano se modela y evoluciona.

El ser humano no evoluciona biológicamente, sino que evoluciona a medida que su cultura evoluciona.

Por eso el conocimiento y contacto con los mejores Saberes Culturales y Académicos de cada sociedad produce hombres más racionales, más vinculados a la historia y la vida cotidiana de la sociedad y por lo tanto más capaces de comprender los beneficios y posibilidad de la convivencia social.

 

¿QUÉ ES EL HOMBRE?, SEGÚN PLATON, ARISTÓTELES Y SÓCRATES

Para Sócrates el hombre debe alcanzar la verdad mediante el autoconocimiento («conócete a ti mismo» será uno de sus planteamientos favoritos) y desarrollar su intelecto («sólo sé que no sé nada»). La ignorancia nos llevará a la maldad, por lo que a través del conocimiento y la inteligencia alcanzaremos la virtud. Pero esa inteligencia hay que desarrollarla, estimulando la búsqueda del conocimiento y de la razón «característica principal del hombre» según Sócrates. La voz interior, para Socrates, constituye la única guía moral del individuo. Su oposición a las clases dirigentes provocó una acusación de impiedad y de corrupción de menores, por lo que fue condenado a beber la cicuta. Sus amigos y colaboradores le posibilitaron la huida de Atenas, opción que él rehuyó. 


Platón, debe este nombre a la amplitud de su espalda, considerándose que se llamaba Aristocles, como su abuelo. Oponiéndose a la relatividad manifestada por los sofistas, Platón se interesa por la doctrina de Sócrates, desde donde parte para desarrollar sus propios planteamientos, basados en la existencia del mundo de las Ideas y el mundo del Ser, contrapuestos al mundo de las Apariencias. La formación del mundo se debe a una inteligencia, a un demiurgo, que desarrolla las apariencias (no ser) tomando las ideas como punto de partida.  El hombre está formado por cuerpo y alma, siendo ésta inmortal. Existe un número limitado de almas, por lo que es necesaria la reencarnación. Esta unión de alma y cuerpo es accidental y violenta. El Estado platónico está estructurado en tres clases: los filósofos, que gobiernan; los guerreros, que defienden a la sociedad, y los artesanos, que trabajan. La finalidad del Estado es que sus ciudadanos sean felices, por lo que la Justicia debe ser la rectora, junto a la Prudencia, la Fortaleza y la Templanza. Todos estos planteamientos están recogidos en sus principales obras como El banquete, La república, Timeo o Fedón, estructuradas en forma de diálogos, donde el protagonista es Sócrates hablando con sus discípulos.


Aristóteles se formó en la Academia Platónica y fue nombrado preceptor de Alejandro, por su padre, Filipo de Macedonia. A su regreso a Atenas fundó el Liceo, donde se desarrolla la escuela peripatética, denominada así porque los discípulos recibían la enseñanza mientras paseaban por el jardín. Aristóteles abarca todo el saber de su época, rechazando el idealismo platónico para fundar la lógica formal a través de su Organon donde basa la reflexión analítica, la construcción especulativa y el método empírico. El Organon está constituido por la Metafísica, la Física, la Lógica, la Política y la Retórica. La Metafísica estudia el ser en cuanto a ser, compuesto de materia y forma, por lo que el ser es múltiple y no único. Una de las más importantes aportaciones de Aristóteles es la relación entre potencia y acto. El paso de la potencia al acto es el devenir, devenir que implica la existencia de una causa primera, un «primer motor inmóvil» que sería Dios, la «causa de las causas». Alma y cuerpo forman un solo ser. El fin del hombre es la felicidad, siendo el Estado el lugar apropiado para alcanzar esa felicidad mediante la virtud. 
Las conquistas militares de Alejandro provocarán la expansión y el contacto de la cultura griega hacia Oriente. Aparecen en esta época helenística nuevas corrientes de pensamiento como las escuelas epicúrea, estoica o cínica, que se mantendrán hasta la época romana. Los epicúreos se interesan por el placer, por el goce continuo, siempre que ese disfrute sea regido por la inteligencia. La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio (335-264) y debe su nombre a las lecciones impartidas en un pórtico (stoa en griego). El acertado uso de la razón y la práctica de la virtud serán los dos puntales de esta filosofía, manteniendo siempre la independencia con el exterior.

 

¿QUÉ ES PERSONA?

.

=

El término persona proviene del latin persōna, y éste probablemente el etrusco phersona (‘máscara del actor’, ‘personaje’), el cual —según el Diccionario de la lengua española— procede del griego πρóσωπον [prósôpon]. El concepto de persona es un concepto principalmente filosófico, que expresa la singularidad de cada individuo de la especie humana en contraposición al concepto filosófico de “naturaleza humana” que expresa lo común que hay en ellos.

El significado actual de persona tiene su origen en las controversias cristológicas de los siglos IV y V. En el transcurso del debate entre las diferentes escuelas teológicas, se desarrollaron conceptos hasta entonces no conocidos. Se trataba de disponer de herramientas de pensamiento filosófico, sobre las que mantener un debate intelectual honesto y riguroso acerca de los dogmas referidos al Λóγος (Logos: “Palabra”), y que permitiesen esclarecer sus diferencias o similitudes con Dios Padre. Para ello la filosofía tomó prestado del teatro griego el término πρόσωπον [prósôpon], y lo convirtió en un término filosófico, definiendo al Λóγος (Logos) como Persona divina. Por afinidad, el concepto fue posteriormente aplicado al Espíritu Santo, a los ángeles y a los hombres.

Aunque el concepto más común de «persona» es el de “ser dotado de razón, consciente de sí mismo y poseedor de una identidad propia”, su significado puede tratarse desde diferentes perspectivas.

Contexto filosófico: Rationalis naturae individua substantia” (‘substancia individual de naturaleza racional’) es la definición clásica de Boecio que se caracteriza por tres notas: la sustancialidad, la individualidad y la racionalidad. En este sentido persona no es un nombre genérico ya que indica un “quién” y no un “qué”; tampoco designa una naturaleza común sino incomunicabilidad. Por su parte Tomás de Aquino se refiere a la persona con la sentencia “persona significat id quod est perfectissimum in tota natura, scilicet subsistens in rationali natura” («persona significa lo más perfecto de toda la naturaleza, es decir, el subsistente de naturaleza racional») insistiendo así en la incomunicabilidad en el modo de existir. Para Tomás de Aquino la distinción entre persona y naturaleza es la del todo y la parte, pues la naturaleza lo es de la persona, que es la que realmente subsiste. Ser persona es ser abierto a la trascendencia, a un más allá del mundo, es decir a Dios. Del estudio de la noción de persona surge la Antropología filosófica.

En la modernidad tiene lugar un vuelco psicológico en la concepción de persona. El primer paso se da como consecuencia del nominalismo pero se observa ya con claridad en Descartes que no habla de persona sino de “yo”. En la misma línea, para Locke persona ya no es un concepto metafísico pues no indica un ser o modo de ser, sino un estado en el que se encuentra a veces un ser. Por su parte, Kant denomina a la persona como aquel ser que es un fin en sí mismo. Si bien en Kant se vuelve a un concepto ontológico, no se trata de un ser abierto a la trascendencia, sino autónomo.

Por su parte, el existencialismo vuelve a poner atención en la relevancia de este concepto. Para Kierkegaard, la persona no es solipsista /* Contexto filosófico */ más bien la salida de uno mismo —saltando al vacío— como entrega a Dios. Para Heidegger la persona como Dasein (el ahí del ser) no es ni una cosa, ni un objeto ni una sustancia sino que se define existencialmente por el sentimiento de la angustia cerrado a la trascendencia.

En el siglo XX diversos pensadores —algunos de inspiración cristiana y en concreto tomista— han centrado su atención en la noción de persona dando lugar al llamado personalismo entre los que destacan: G. MarcelM. BuberM. SchelerJ. MaritainE. MounierVon HildebrandR. GuardiniK. WojtylaE. Lévinas, etc. Leonardo Polo ha sugerido una interesante noción de persona como “carácter de además” a partir de una ampliación de los trascendentales del ser hacia lo que él llama Antropología Trascendental proponiendo la libertad y la co-existencia como trascendentales personales distintos de los metafísicos.

Contexto sociológico: Desde la óptica sociológica puede definirse persona como un ser sociable que vive y se desarrolla en sociedad, pero al mismo tiempo nunca deja de actuar con un carácter individual. Es decir somos “yo” y “nosotros” al mismo tiempo. Por eso algunos pensadores como Aristóteles definen al hombre como “animal sociable” y por tanto su naturaleza es ser social.

Contexto fisiológico: Si nos atenemos a la fisiología, se puede identificar a la persona como un ser o individuo de la especie humana; como un hombre o mujer dotado/a de un conjunto de características físicas únicas que le permite diferenciarse de los demás.

Contexto psicológico: Desde el punto de vista psicológicopersona designa a un ser concreto, abarcando tanto sus aspectos físicos como psíquicos para definir su carácter singular y único. Percibe e interpreta el estado de ánimo, el carácter y la forma de actuar de las personas, además estudia las cualidades y facultades que tiene la persona, como la razón, los sentimientos y los valores que lo distingue de los demás seres.

Son varias las dificultades del estudio de la persona humana estimada insalvable para la psicología. Recordemos sólo las mayores: la persona no es ni un objeto ni una manifestación susceptible de ser objetivada, sino manantial o estructura de actos; no es una realidad fenoménica ni una suma de cualidades, sino unidad singular inabarcable; no es formación hecha, definitiva, sino proceso concreto que termina sólo con la muerte; por último, los actos que origina y que constituyen su realidad no se prestan a la reflexión psicológica, pues se dan de manera inmediata y concreta, sobre todo en la participación amorosa.

ALMA

Platón fue el primero que quiso demostrar el carácter inmaterial del alma como garantía de su inmortalidad; según él existe una unión entre el alma y el cuerpo; articulada en funciones diversas. Para Aristóteles el alma no puede subsistir sin un cuerpo. En pocas palabras el alma no es esa exiliada de que habla Platón, encerrada en un cuerpo con la nostalgia de despojarse para siempre de el; es ella la que asegura la armonía funcional de las funciones vitales 
EL ALMA COMO FORMA DEL CUERPO: El ser humano no está constituido por un alma y un cuerpo en dos entidades yuxtapuestas, Aristóteles define el alma: «La entelequia primera de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia» , principio en movimiento, de crecimiento, de generación, unifica todas sus funciones , sin exceptuar las operaciones de la sensibilidad y del entendimiento. 

El alma es una sustancia que informa y vivifica a un determinado cuerpo. Es definida como «el acto primero de un cuerpo que tiene la vida en potencia”. El alma es al cuerpo lo que el acto de la visión al órgano visual; es la realización final de la capacidad propia de un cuerpo orgánico. Así como cada instrumento tiene una función propia, que es el acto o actividad del instrumento (verbigracia, la función del hacha es cortar), así el cuerpo como instrumento tiene la vida y el pensamiento como función; y el acto de esta función es el alma. 
Aristóteles distingue tres funciones fundamentales del alma: 
a) la función vegetativa, es decir la potencia nutritiva y reproductiva, propia de todos los seres vivientes, empezando por las plantas; 
b) la función sensitiva, que comprende la sensibilidad y el movimiento y es propia de los animales y del hombre; 
c) la función intelectiva, propia del hombre. Las funciones superiores pueden sustituir a las funciones inferiores; pero no viceversa; así en el hombre el alma intelectiva cumple también las funciones que son verificadas por la sensitiva en los animales, y la vegetativa en las plantas. 

Según Sócrates: El alma es el yo consciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral del individuo. En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. Y que el bien y el mal está dividido en tres categorías: el alma, el cuerpo y el externo. El cuerpo es el que contiene el alma y el externo se refiere a los bienes materiales. Y las virtudes del individuo se sustentan en la combinación de estas tres categorías. Sócrates alegó; que la felicidad del hombre se da de inmediato si lleva una vida sana, por el hecho de llevarla ya disfruta el placer de serlo. Y ese es el verdadero premio. 

LA VERDAD

 

El término verdad informalmente se usa para significar la coincidencia entre una afirmación y los hechos, o la realidad a la que dicha afirmación se refiere o la fidelidad a una idea. El término se usa en un sentido técnico en diversos cambios como la lógica o la filosofía.

El uso de la palabra verdad abarca asimismo la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general; también el acuerdo de los conocimientos con las cosas que se afirman como realidades: los hechos o la cosa en particular; y, finalmente, la relación de los hechos o las cosas en su totalidad en la constitución del Todo, el Universo.

Las cosas son verdaderas cuando son «fiables», fieles porque cumplen lo que ofrecen.

El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de los estudiosos y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como:

La pregunta por la verdad es y ha sido objeto de debate entre teólogosfilósofos y lógicos a lo largo de los siglos considerándose un tema concerniente al alma y al estudio de una llamada psicología racional dentro del campo de la filosofía.

En la actualidad es un tema de investigación científica así como de fundamentación filosófica.

La investigación científica de la función cognitiva  introduce nuevas perspectivas acerca del conocimiento basado en la evidencia como creencia epistemológicamente verdadera con justificación válida.

  • Interesa a la lingüísticapues el lenguaje es expresión de la propia verdad.
  • Interesa a la antropología filosófica, pues parece evidente que los seres humanos prefieren la verdad a la falsedad al error o la mentiray prefieren la certeza a la duda.
  • Interesa a la Historia, por cuanto el aprecio hacia la verdad y la condena de la mentira o del error varía en intensidad según las épocas y las culturas, pues tanto el concepto de verdad como su valoración no siempre es el mismo a lo largo de la historia y según las diferentes culturas.
  • Interesa a la cienciaen cuanto tal en su pretensión de conocimiento válido.

La importancia que tiene este concepto es que está arraigado en el corazón de cualquier supuesto personal, social y cultural. De ahí su complejidad.

INTELECTO HUMANO

El entendimiento o intelección (del latínbruto, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera como la facultad de pensar. El verbo raíz hebreo bien tiene el significado básico de “separar” o “distinguir”, y a menudo se traduce “entender” o “discernir”.

Se trata de la capacidad que tiene la mente de una persona para discernir cómo se relacionan entre sí las partes formativas o aspectos informativos de un asunto cualitativo e integrarlas. Es la capacidad de un sujeto para aprender el concepto o sustancia subyacente en un objeto. El entendimiento permite a la persona ponerse en contacto con el mundo como realidad, captando su estructura y significado.

 

El término «intelecto» cobró su sentido filosófico gracias a los platónicos, aunque no fue creado por ellos.
El término intelecto fue usado por primera vez en la escolástica medieval para traducir la expresión Νους que los griegos contraponían a Διανοια, es decir, la razón discursiva que construía sus premisas con base en un precedente conceptual. De Νους se habla por primera vez en la filosofía griega antigua con Anaxágoras que lo refiere a un pensamiento, a una divinidad ordenadora que interviene para transformar el caos inicial en cosmos, en universo ordenado. Platón define al Νους como “intuición” de las formas ideales.

El griego Aristóteles le atribuyó al entendimiento la capacidad de leer dentro: cuando afirma que el entendimiento logra penetrar en la interioridad, captar aquello que tiene el ser, es decir, la sustancia, el sustrato que permanece siempre único e idéntico a sí mismo, prescindiendo de las particularidades exteriores.

El intelecto se identifica con la inteligencia, como capacidad de comprender la unidad de lo semejante y elaborar conceptos, así como relacionar unos conceptos con otros mediante razonamientos. La razón, sería la suprema función “inteligente” que permite ir de lo individual a lo universal, de lo concreto a lo abstracto, y de lo condicionado a las condiciones y por su medio hasta el principio de lo incondicionado y necesario en sentido metafísico, desvelando en el proceso el conocimiento de la verdad.

Por ello el entendimiento, en cuanto inteligencia, es considerado en muchas ocasiones la esencia, la diferencia específica del hombre, lo que hace que el hombre sea, «racional» como especie biológica y perteneciente al género animal.

Aristóteles, según su modelo de definición por género y diferencia específica, define al hombre como: Animal racional y así ha pasado a la historia. Tomás de Aquino en su teoría del conocimiento (apoyada en las tesis fundamentales de Aristóteles), define la intuición como un modo de conocimiento superior al de la razón. El conocimiento racional no es un conocimiento directo, sino que está mediado tanto por los sentidos como por la razón, siendo entonces grande la posibilidad de errar. La intuición consistiría en la captación de los conceptos o sustancias de forma directa (sin mediación de la razón). Sería pues el modo de conocimiento perfecto, el de los espíritus puros, es decir, de Dios, los ángeles y del hombre tras la resurrección.

Dado que el conocimiento es inmaterial, el entendimiento se ha relacionado con la idea de almaconciencia y espíritu. Considerado bajo la perspectiva religiosa, se trataría de un atributo concedido por Dios a la naturaleza humana en el momento de la creación. La existencia la facultad intelectiva es prueba evidente de la existencia del alma humana, entendida como espíritu y fundamento del acto de ser de la persona. El filósofo romano Boecio describió la naturaleza humana como Rationalis natura individua sustantia(sustancia individual de naturaleza racional).

La rama principal de la filosofía, que se ocupa del entendimiento es la Epistemología o Teoría del conocimiento. La Teoría del conocimiento se ocupa del estudio de las formas posibles de relación entre el sujeto y el objeto, es decir, de las formas de conocimiento posibles.

Mientras la Psicología fue entendida en la filosofía tradicional como Ciencia del alma,2 el entendimiento ha sido considerado como una facultad del alma. La Psicología como ciencia actual no considera el entendimiento como una facultad, sino que estudia el comportamiento o conducta inteligente. La Psicología cognitivista estudia el proceso del conocimiento como una pauta más del comportamiento, como resultado elaborado por el sistema nervioso, en el cerebro, a partir de unos inputs o toma de datos siguiendo el modelo cibernético.

La Neurología estudia el sistema nervioso y el cerebro en su estructura y funcionamiento, el soporte material del conocimiento y la conducta, su almacenamiento en la memoria y su configuración en los diversos sistemas que los configuran. Lo que incluye tanto la movilidad de la acción como los sentimientos, así como las palabras y el lenguaje.

En el estudio del pensamiento, conocimiento y lenguaje también hay que considerar las aportaciones de la Lingüística, la Sociología, la Lógica, y todas las Ciencias humanas, por lo que el tema del entendimiento, en su complejidad, desaparece como elemento independiente y se integra dentro de un conjunto que corresponde a diversos aspectos trasversales del estudio de lo que es la naturaleza humana y su evolución.

 

 

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

SER

SABER

SABER HACER

 

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

INTERPRETATIVAS

ADMIRAR

 

ARGUMENTATIVAS

JUZGAR, CRITICAR, DISCUTIR

PROPOSITIVAS

CREAR, PRODUCIR.

 

TALLER

 

  1. Hacer un resumen del documento sistematizado.
  2. Plasmar un mapa conceptual, mental, infografía u otro referente de tipo gráfico.
  3. Producir un escrito del tema para la comunidad, el cual puede ser, un poema, un cuento, un ensayo o un artículo entre otros.

Dejar un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.